Nota de DEFINITELY ROCK: 4/10
Y es que siempre es recomendable una renovación de ciertos aspectos en grandes sagas, y como no en la dilatada y extensa del agente secreto más famoso de la ficción, pero una cosa es renovar y otra distinta eliminar una idea, y construir otra nueva sobre la anterior. Y eso es un poco lo que viene haciendo Daniel Craig sobre su James Bond, lejano al estiloso galán procedente de la pluma de Fleming, que siempre tiene un comentario ingenioso con el que fulminar a su enemigo antes que con la pistola.
Craig es un 007 mucho más oscuro que los anteriores, hace más hincapié en la parte de asesino del agente que en la de conquistador, o inteligente espía que siempre tiene una solución. En cierto modo esto aporta una dosis de realismo al personaje, que nunca es mal recibida, pero se puede considerar que en las dos últimas películas se están excediendo en eliminar todo atisbo de ese Bond que a todos nos ha atrapado por décadas.
Para muchos, esa dureza de Craig, esa naturalidad que aporta al personaje, le convierte en uno de los mejores Bond, sin embargo, ¿Quién es James Bond sino alguien capaz de matar a su contrincante sin despeinarse y llevarse a la chica por el camino, sin olvidar su martini y aparentar ser inquebrantable? Bueno en cierto modo parte de la gracia de este personaje es su esencia elegante, y podríamos decir que es bueno que evolucione, siendo dotado de nuevos matices que le aporten realismo, pero no se debe alejar totalmente de ese James Bond que a todos nos viene a la cabeza, inglés hasta la médula.
Con todo y con esto, Daniel Craig es un gran actor, al que, desde que se le vio en Resistencia, siempre es recomendable darle una oportunidad, pero su idea de Bond, aunque le saliese bien en la reconocida Casino Royale, se puede considerar que está flaqueando.
Daniel Craig no es un mal Bond, simplemente es otro Bond....más cercano a un típico duro agente americano, que a un caballero inglés.
Skyfall
Con respecto a la última entrega, supera desde luego a su predecesora, aunque no sea muy difícil, dándole un toque romántico con ciertos recuerdos a las antiguas películas del agente secreto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFcVacdAlrmhprZHHvhhIrHq0EtLMT2jrGuqHvPj0P5zGqjnLJ75WrN8W7nxlZX4fbthNs-6tgW9SJnWjLSnKrVDn61mTBFvIy1V84HLRRlFcesJCDsIJu2xpD17BFdMISXo2EgKdQsM_b/s200/bond11.jpg)
Bardem hace un buen papel, aunque tampoco memorable, recordando demasiado en ocasiones al Joker de Ledger, y en la versión de la película en España tampoco se le puede juzgar al cien por cien, pues la voz que le dobla no es la suya propia, la cual es mucho más grave.
Aparece en escena un pijo y joven Q y desaparecen sus inventos salvo una simple "radio", una nueva Moneypenny, una crisis interna en el MI6, con errores absurdos de la propia agencia, y un protagonismo potenciado de M, con un desenlace que no a todos gustará.
Con Skyfall se sigue persiguiendo esa línea más oscura y realista, sin terminar de conseguirlo de manera eficaz, y alejándose cada vez más de los tópicos a los que nos acostumbra James Bond, muchos de ellos celebrados.
Por supuesto, en Definitely Rock no estamos en el secreto de la verdad y expresamos nuestras críticas aceptando otros puntos de vista, pero para nosotros este James Bond interpretado por Craig no termina de atraparnos.
En 'Skyfall' nos encontramos a un Bond crepuscular, después de 50 años, que regresa al origen mientras se enfrenta a un malo ceniciento, Bardem, que se abraza a la muerte. Casi es una de Bergman. Jajaja. Un saludo!!!
ResponderEliminar