La editorial Akal hace tiempo que viene ofreciendo una colección atractiva a nivel histórico, si bien el contenido de sus libros no es muy extenso (200-300 páginas), sirve para introducirte de una manera original y entretenida, en lo que suponía ser alguno de los guerreros más representativos de la historia (un legionario, un caballero, o un gladiador). Además todos los volúmenes están bien complementados por diversas ilustraciones referentes a las distintas vivencias de cada época, algunas de las cuales se presentan a color.
Hace relativamente poco, salió el último ejemplar de esta colección, Gladiador: El manual (no oficial) del guerrero romano, pero en esta entrada vamos a hablar principalmente de los dos anteriores: Legionario: El manual (no oficial) del soldado romano, y Caballero: El manual (no oficial) del guerrero medieval.
En Legionario, Philip Matyszak pone al lector en la tesitura de sentirse como un recluta recién llegado a las legiones romanas, situando el marco histórico en el 100 d.c. eso sí, limitando así el contenido del libro.
Te habla de la ropa y equipo necesario para combatir, de la distribución en un campamento romano, de la jerarquía dentro de las legiones, e incluso sobre que hacían los legionarios después de la batalla.
En Caballero, Michael Prestwich nos pone en una disposición similar, pero situándonos en otro contexto histórico como es la Edad Media, en la que el lector se sentirá identificado con un aspirante a caballero, conociendo detalles acerca de los torneos y justas de caballería, la educación y el entrenamiento de un caballero, los asedios, las batallas, los rescates, y las cruzadas, entre otros aspectos de lo que significaba ser un caballero medieval, con sus pros y sus contras.
Y esto lo hacen ambos contextualizando mediante referencias reales que te atrapan en una lectura que se antoja amena.
Philip Matyszak
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt3ofuYsQFB-jVEni88nrKUrBRAJy7ExfyiUu5cUinB2RprnACZjjfUi1dKQc00vXlEMQDmCpO_8QwH66NdhflwbiQ4fDoXvb7UPZNA9qK8eu3eIW9aEuA9b_LV0CmsEgojda3oiW3raRi/s200/32533.jpg)
- Crónica de la República Romana (2003)
- Los enemigos de Roma (noviembre de 2004)
- Los Hijos de César (junio de 2006)
- Antigua Roma en cinco dinares al día (2007)
- Antigua Atenas en cinco dracmas al día (2008)
- Vidas de los romanos (Con Joanne Berry, 2008)
- Mitrídates el Grande (2008)
- Legionario (2009)
Michael Prestwich
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwy4uhUn13QOKf1VfqHVipnFPwmTU96RyGpp0fdrSR2FXX_yPSuDU1OC4j4ZHSvUaP_qrtvkiCo9QtmVCWBfpFxJxcOuqLCTIcefH9iZcD3WtACTCZEvf8HsMR6rKqjNVkQXctJcO9WOgh/s200/images.jpg)
Prestwich, que nació el 30 de enero de 1943, se encuentra actualmente jubilado, pero ha sido profesor de historia en la Universidad de Durham, y jefe del Departamento de Historia hasta 2007.
Prestwich fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 2010.
Obra de Michael Prestwich
- Guerra, Política y Hacienda bajo Eduardo I (1972)
- El Edwards Tres: La guerra y el Estado en Inglaterra, 1272-1377 (1980)
- Eduardo I (1988)
- Política de inglés en el siglo XIII (1990)
- Los ejércitos y la guerra en la Edad Media: la experiencia Inglés (1996)
- Plantagenet de Inglaterra, 1225-1360 (2005)
Para profundizar más en el mundo antiguo romano, medieval, o incluso egipcio, o griego, es recomendable echarle un vistazo a una colección clásica como es la Traveller’s Guide to the Ancient World de la editorial David & Charles; que pretende ser una guía de viaje, eso sí del mundo antiguo. Muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario